¿Cual fue tu último viaje con sentido?
Para llegar a lo alto, hay que hundir los pies en la tierra...
¿Has enfrentado al espíritu de Mallku, la gran montaña?
No hay una ruta, hay miles de años...
¿Has probado el legendario vino de Codpa?
¿Has probado el dulce maíz de la precordillera, y sus papas milenarias?
En la Ruta
Encuentra aquí a los emprendedores andinos asociados a la Red de Amig@s de Ruta de las Misiones y reserva directamente con ell@s.
Territorio
Las iglesias andinas de Arica y Parinacota son hitos principales del paisaje cultural de Arica y Parinacota, construidos con piedras, tierra y paja brava en medio de la Naturaleza sorprendente de los valles, sierra y altiplano. Originadas a partir de fines del s. XVI en torno a la Ruta de la Plata de Potosí, que conectaba el legendario mineral con el puerto de Arica, las iglesias son resultado del sistema español de ocupación del territorio sur andino, habitado ancestralmente por desarrollos culturales notables como los Imperios Tiwanacu e Inca. Los sencillos templos dan cuenta hasta hoy del complejo encuentro de la cultura ancestral sur andina con la influencia religiosa y cultural europea. Se trata de templos misionales, visitados esporádicamente por párrocos y religiosos, que han sido custodiados como tesoros por sus comunidades mediante los cargos tradicionales de mayordomos, fabriqueros y cantores, convirtiéndose en refugios de la rica espiritualidad y cultura ancestral andina. Hasta hoy, los templos son el eje de la vida comunitaria andina, donde celebran nacimientos, defunciones, fiestas patronales y las muchas festividades religiosas asociadas al ciclo anual agrícola. Las iglesias andinas son hitos principales y patrimonio vivo del territorio de Arica y Parinacota, Paisaje Cultural de América.
Subpaisaje Arica y Parinacota
Las iglesias andinas de Arica y Parinacota son tesoros principales del Paisaje Cultural de Arica y Parinacota, construidos por sus comunidades con piedras, tierra y paja brava, en medio de la naturaleza sorprendente de los valles, sierra y altiplano.
Sentido
La Ruta de las Misiones es una propuesta de Turismo Responsable: El viajero que visita el territorio aporta efectivamente a la conservación de los tesoros naturales y culturales que custodian las comunidades andinas. La Ruta de las Misiones fue concebida como mecanismo de sostenibilidad para el Plan de Restauración de Iglesias Andinas de Arica y Parinacota, impulsado desde 2003 a la fecha por Fundación Altiplano, Comunidades Andinas, Obispado de Arica, Gobierno Regional y colaboradores. Para avanzar en la gestión comunitaria del circuito de turismo, se ha creado el Comité Mayor de la Ruta de las Misiones, que promueve la participación y gobernanza de las propias comunidades y el sentido contributivo del turismo responsable, como mecanismo de conservación patrimonial y el desarrollo sostenible.
-
"Como viajera y turista, la Ruta de las Misiones a superado mis expectativas. El paisaje y el trabajo de restauración con las comunidades es algo impresionante."
Marixtell Moreno, Directora de Lonely Planet Traveller, España.
-
"Ha sido un viaje mágico e increíble. Es una ruta turística extraordinaria que muestra una diversidad de paisajes, flora, fauna y cultura impresionante. La gente ha sido muy amable."
Mar Centenera, Diario El País, España.
-
"El turismo es la posibilidad de re-encantar a hijos y familias que tenemos mucho que entregar en nuestros pueblos… No queremos la Mina, porque es Pan para hoy y hambre para mañana..."
Merita Huanca, Consejera Aymara y emprendedora asociada.
-
"Pudimos recorrer la Ruta de Las Misiones y nos alucinó, no solo el trabajo de restauración que hicieron, si no también el apoyo que entregan a las comunidades. A todos, ¡muchas gracias!"
Patricia Orrego.
-
"Esta es una experiencia maravillosa y estoy feliz de compartirla con mi grupo de amistades y mi familia. La Ruta hay que vivirla, todos tienen que venir, es una experiencia mística. Conocer estos lugares, las personas, las iglesias y el trabajo que están haciendo es para felicitarlos. Estoy muy contenta..."
María Isabel González Solari.
-
"Es un viaje precioso, muy lindo y totalmente recomendable para todos los que quieran vivirlo. Es un gran destino de viaje para todos los que quieran vivirlo."
Natalia Cerda.
Nosotros
Fundación Altiplano nace en 1999 para acompañar a comunidades andinas y rurales en el desafío de conservar sus templos y patrimonio ancestral. Su propósito es lograr un mundo más alegre y sostenible por medio de la conservación patrimonial. El trabajo se ejecuta de acuerdo al modelo Porque Me Enamoré de ti, que promueve la conservación patrimonial en comunidad como alternativa de desarrollo sostenible para el planeta. La Red Enamorad@ integra a personas e instituciones que comparten el propósito de la conservación y el desarrollo sostenible y ayudan a sostener el trabajo de Fundación Altiplano.
Noticias
Prensa
- El Morrocotudo
http://www.elmorrocotudo.cl/noticia/economia/la-gran-experiencia-que-dejo-la-participacion-de-arica-y-parinacota-en-el-nam-2014
http://www.elmorrocotudo.cl/noticia/deporte/ruta-de-las-misiones-albergara-rally-de-mountain-bike-durante-este-fin-de-semana-en- - La Estrella de Arica
http://www.estrellaarica.cl/prontus4_nots/site/artic/20081123/pags/20081123033010.html - Soy Arica
http://www.soychile.cl/Arica/Economia-y-Negocios/2011/07/10/26153/Ruta-de-las-Misiones-de-Arica-apunta-a-un-Turismo-de-Intereses.aspx - La Estrella de Arica
http://www.estrellaarica.cl/impresa/2015/10/05/full/cuerpo-principal/17/
-
Identidad y Futuro
https://identidadyfuturo.cl/2012/01/09/nace-ruta-de-las-misiones-en-arica-y-parinacota/ -
Revista Hábitat
http://revistahabitat.com/ruta-de-las-misiones-circuito-turistico-patrimonial-para-la-precordillera-de-arica-y-parinacota/ -
Revista Paula
http://www.paula.cl/tendencia/ruta-de-las-misiones/ -
Revista ED
http://www.ed.cl/estilo-de-vida/articulos/la-ruta-de-las-misiones -
Revista In. Lan
http://issuu.com/spafax/docs/129-in_enero_2015_web -
Revista Enfoque
http://www.revistaenfoque.cl/la-ruta-de-las-misiones-arica-y-parinacota -
Revista Paula
http://www.paula.cl/tendencia/esquina-el-primer-pueblo-solar/ -
Revista del Domingo, El Mercurio
http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2014-08-24&dtB=24-08-2014%200:00:00&PaginaId=26&SupplementId=5&bodyid=0:00:00&PaginaId=26&SupplementId=5&bodyid=0 -
Revista VD, El Mercurio
http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2016-03-12&dtB=29-03-2017%200:00:00&PaginaId=16&SupplementId=4&bodyid=0:00:00&PaginaId=16&SupplementId=4&bodyid=0
- BBC Travel England
http://www.bbc.com/travel/story/20121129-reviving-chiles-andean-heritage - Hannover Allgemaine, Deutschland
http://www.haz.de/Freizeit/Reisen/Rund-um-die-Welt/Alles-anders-in-den-Anden - Reisedespechen, Deutschland
http://www.reisedepeschen.de/die-gewaltigen-naturlandschaften-im-norden-von-chile/ - Fundación Altiplano
http://www.fundacionaltiplano.cl/web/wp-content/uploads/noticias/ft-h&h-25mar17-p11-conserving-chile.pdf - El País
http://internacional.elpais.com/internacional/2017/01/03/america/1483463236_404922.html - Lonely Planet Traveller
http://rutadelasmisiones.cl/downloads/Lonely-Planet.pdf - Estadao de Sao Paulo
http://rutadelasmisiones.cl/downloads/Estadao-de-Sao-Paulo.pdf - Le Quotidien du Tourisme
http://rutadelasmisiones.cl/downloads/Le-Quotidien-du-Tourisme.pdf - Der Standard
https://derstandard.at/2000067328999/Chile-Unterwegs-auf-der-Ruta-de-las-Misiones - Süddeutsche Zeitung
http://www.sueddeutsche.de/reise/chile-hohe-ziele-1.3532238
Contacto
Para contactarte con nosotros, puedes hacerlo a través del formulario de contacto, escribiendo al correo contacto@rutadelasmisiones.cl o al Whatsapp +56977653169.